- Centro de ayuda
- Planes de Acción
- Manual de usuarios
-
Gestión de Documentos
-
Planes de Acción
-
Gestión de Riesgos
-
Auditorías
-
BPM - FORMS
-
Score Card
-
Gestión de Actas
-
Compliance
-
HDM
-
Evaluación a Proveedores
-
Proyectos
-
Gestión Documental - ECM
-
Acreditación
-
Flow
-
Consola de Administración
-
Novedades Binaps (Mayo - Julio 2023)
-
Análisis de Causas
-
Binaps Suite
-
Preguntas Frecuentes
-
Audit Trail
-
Asistencia y Soporte
-
Autoevaluación
-
Configuraciones Avanzadas
-
Plantillas e Inputs de Migración
-
Metodologías de Riesgo
-
BI - Bussiness Intelligence
-
Activos
-
knowledge
Gestionar Planes de Acción: Análisis de Causas
Herramientas de análisis 5 por qué, lluvias de ideas, Causa efecto, 6M, 8M, 7W-2H, Ishikawa y mucho más.
Una vez realizada la carátula de un plan de acción y si la metodología de tu empresa lo requiere, es importante realizar una metodología de análisis de causas con las herramientas provistas en el software para determinar las causas principales o causas raíz.
En este artículo veremos:
- Cómo llegar a la ficha de análisis de causas
- Cómo seleccionar mi metodología adecuada 5 por qué, lluvias de ideas, Causa efecto, 6M, 8M, 7W-2H, Ishikawa, protocolo de Londres, Cabina estéril y otras mas
- Cómo personalizar metodologías acorde a tu empresa
- Cómo vincular un análisis de causas ya documentado
Importante: Si la política de tu empresa así lo requiere, el software no dejará continuar si no se hace el análisis de causas.