- Centro de ayuda
- BPM - FORMS
-
Gestión de Documentos
-
Planes de Acción
-
Gestión de Riesgos
-
Auditorías
-
BPM - FORMS
-
Score Card
-
Gestión de Actas
-
Compliance
-
HDM
-
Evaluación a Proveedores
-
Proyectos
-
Gestión Documental - ECM
-
Acreditación
-
Flow
-
Consola de Administración
-
Novedades Binaps (Mayo - Julio 2023)
-
Análisis de Causas
-
Binaps Suite
-
Preguntas Frecuentes
-
Audit Trail
-
Asistencia y Soporte
-
Autoevaluación
-
Configuraciones Avanzadas
-
Plantillas e Inputs de Migración
-
Metodologías de Riesgo
-
BI - Bussiness Intelligence
-
Activos
-
knowledge
Introducción al Modulo BPM
Optimización de Procesos (formularios y registros)
¿QUÉ ES UN BPMS?
El BPMS (Business Process Management Suite) es un conjunto de herramientas que facilitan la administración de procesos de negocio para cada una de las etapas de su ciclo de vida: Diseño, Ejecución, Monitoreo y Análisis.
¿POR QUÉ BPMS?
La competitividad es el concepto que dirige las acciones empresariales en la actualidad. Lograr condiciones que permitan competir con mayores oportunidades exige que las empresas desarrollen ventajas competitivas en su forma de operar. La fuente de estas ventajas está en las actividades que desempeña, por lo que la eficiencia y eficacia en los procesos de negocio representa un foco de acción para todas las organizaciones.
La gestión de procesos de negocio en estas condiciones ha dado origen a un nuevo concepto de aplicaciones informáticas, conocido como BPMS (Business Process Management Suite).
PRINCIPALES BENEFICIOS DE UN BPMS
Implementación de procesos horizontales ("cross functional") de una forma ágil y efectiva.
Integración de la información del negocio dispersa en diferentes sistemas.
Participación de los usuarios en todas las etapas del ciclo de vida de los procesos (diseño, ejecución, seguimiento y evolución).
Monitoreo del cumplimiento de los factores clave del negocio.
Medio para el mejoramiento y eficiencia continua de los procesos de negocio.
Mejora de los tiempos de respuesta de TI ante cambios y nuevos requerimientos: - Mayor rapidez en la incorporación de mejoras a los procesos de negocio. - Reducción de tiempo a menos de la mitad en la incorporación de nuevas funcionalidades.